El sedentarismo y la obesidad infantil en el escenario actual pueden debilitar aún más la salud de los niños y niñas, y es en la infancia, cuando se pueden fomentar y establecer muchos de los hábitos que nos van a acompañar toda la vida, siendo la vida activa y saludable uno de ellos.
El origen de Juntos Más Saludables, se remonta al proyecto Juntos Santiago “una estrategia de gamificación para prevenir el sobrepeso y la obesidad de los escolares” que fue uno de los 5 ganadores del Mayor Challenge de América Latina y el Caribe 2016, de Bloomberg Philanthropies (2017-2019 www.juntossantiago.cl) y que tuvo resultados de impacto en la reducción del índice de masa corporal (IMC y zscore IMC) y la presión arterial sistólica.
Esta plataforma web, es la herramienta principal del proyecto de intervención escolar que la Universidad San Sebastián realiza en las comunas de Santiago y Providencia, gracias a la alianza con ambas municipalidades, mediante un trabajo bidireccional y de co-construcción para mejorar la calidad de vida de sus estudiantes, docentes y familias.
Juntos Stgo-USS #quédateencasa (2020-2021 https://encasa.juntosstgouss.cl/), es la adaptación del proyecto Juntos Santiago al contexto de la pandemia de Covid-19, y su réplica en Providencia da origen a Juntos Más Saludables (2021). Ambos son proyectos multidisciplinarios, ejecutados por académicos y estudiantes de las carreras de Nutrición y Dietética, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Pedagogía en Educación Física y el laboratorio Make iT Lab de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, que a través de esta plataforma, presenta videos, guías y juegos digitales acorde a cada nivel, además de un canal de YouTube, que busca fomentar y fortalecer la educación en estilos de vida activa y saludable que abarcan la actividad física, la higiene y la alimentación saludable, el autocuidado y la salud mental, así como el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje según currículo, en los estudiantes de enseñanza básica.
A su vez este proyecto tributa al Programa Territorial Hito de la sede Santiago de la USS “Más Niñez y Adolescencia Saludable” (https://www.uss.cl/mas-ninez-adolescencia-saludable/) que busca generar un programa innovador que promueva la adquisición de hábitos de vida activa y saludable en los niños y adolescentes, que pueda ser aplicado en diversos contextos y comunidades educativas, para prevenir la obesidad y mejorar la calidad de vida, generando nuevo conocimiento que aporte a abordar la problemática desde las políticas públicas.